X

BLOG

Otra forma de aprender.


CURSO ¿Qué autoridad ejerces como padre o madre? La familia como realidad educadora.

La familia como realidad educadora

- INSCRÍBETE -

¿Exiges demasiado a tu hijo y sientes que eso le bloquea?

¿Sueles acceder a sus súplicas con facilidad permitiendo que consiga todo lo que quiera?

¿Has encontrado el equilibrio entre el reforzamiento de las conductas positivas y el castigo de las conductas inadecuadas?

Los padres, en relación con los hijos, son los modelos de referencia más importantes de su vida. Por ello el apoyo y la responsabilidad parental son esenciales para un desarrollo equilibrado.

La familia constituye el ámbito de crianza más importante en los primeros años de vida, donde los niños adquieren las primeras habilidades y destrezas y los primeros hábitos que les permitirán conquistar su autonomía y las conductas cruciales para la vida.

Ser padre o madre no es una tarea fácil y exige destrezas específicas.

Los estilos educativos representan la forma de actuar de los adultos respecto a los niños ante situaciones cotidianas, la toma de decisiones o la resolución de conflictos.

Por tanto, los padres al educar, ponen en juego unas expectativas y modelos, pretendiendo regular las conductas y marcar unos parámetros, convirtiéndose en referentes de comportamientos y actitudes futuros de sus hijos.

Con el curso de Aprendísimo "¿Qué autoridad ejerces como padre o madre? La familia como realidad educadora" conocerás:

• Cuáles son tus actitudes y valores ante la educación y tus hábitos educativos como padres.
• Los estilos educativos parentales.
• Los efectos de cada estilo parental en diversas variables internas/externas de los hijos.
• Trabajarás sobre un caso real para aplicar lo aprendido.

DÍAS Y HORARIO
• Jueves 24 de Noviembre del 2016 de 11 a 12
• Viernes 25 de Noviembre del 2016 de 10 a 13

PRECIO
El precio del curso son 45€ madre o padre / 60€ ambos progenitores.

- INSCRÍBETE AQUÍ-

Ver especial Cuarto Milenio Zoom sobre Educación

Si un niño no puede aprender de la manera en que enseñamos, quizás debamos enseñarle de la manera en que él aprende.

Hagamos que los niños se interesen por el saber, fomentemos las ganas de querer descubrir, ayudémosles a no rendirse ante las dificultades, en definitiva la motivación de nuestros alumnos debe convertirse en la piedra angular de todo proceso de aprendizaje.

Cuando los niños se motivan por el aprendizaje, se sienten capaces de realizar las tareas escolares, aumentando su rendimiento académico y su autoestima. El colegio ocupa una parte muy importante de la vida de los niños ya que pasan mucho tiempo en él, el éxito a nivel escolar se encuentra muy determinado por lo que los padres, profesores y compañeros piensan sobre los niños.

Lo que los niños creen (o lo que les han hecho creer), condiciona los resultados finales. De ahí que unas expectativas realistas, ajustadas a las características de cada niño, sean la mejor herramienta para la formación de un buen concepto de sí mismos como estudiantes.

Una autoestima alta hará que el niño se sienta seguro y competente, por ello cuando como padre o madre, facilitas al niño ambientes que le permiten tener experiencias positivas acompañadas de manifestaciones de ánimo, ayudas a tus hijos a que establezcan metas mayores a nivel personal, social y académico.

La autoestima es fundamental para el desarrollo de habilidades sociales, está estrechamente relacionada con el aprendizaje y contribuye a la salud psíquica y física.

Como hemos visto, el colegio y la familia constituyen los dos pilares fundamentales de los niños desde que nacen, contribuyendo con sus acciones a que los niños se formen una adecuada autoestima. Y es que el concepto que un niño tiene de sí mismo varía en función de las experiencias vividas y de cómo éste las analiza e interpreta.

¿De cuántas variables dependen los resultados de lo que estudio?
¿Por qué es importante aprender a estudiar?
¿Qué hace falta para hacerlo?
¿Con qué técnicas de estudio?
¿Cómo se aplican esas técnicas a casos concretos?
¿Qué lugar ocupa la motivación en este proceso?
¿Cómo gestionar emociones como la ansiedad ante los exámenes?
¿Por qué cuesta tanto cambiar los hábitos de estudio?

Sobre estas y muchas otras cuestiones relacionadas con los hábitos y técnicas de estudio, hemos estado trabajando los profesionales de APRENDÍSIMO en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño durante dos semanas con todos los alumnos inscritos.

En este de curso, para el que se cubrieron las 40 plazas ofertadas, han participado alumnos de 3º ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.

Con ellos, hemos descubierto que el secreto no sólo está en “estudiar más” sino principalmente en “estudiar mejor”. Para ello, hemos reflexionado sobre la cantidad de variables que interfieren en la manera en la que estudiamos habitualmente: tomar conciencia es el primer paso para identificar y cambiar aquellas que podemos mejorar.

Hemos trabajado con técnicas, trucos, consejos, herramientas y estrategias que nos pueden ayudar a que estudiar sea una tarea más fácil, divertida, eficaz y con mejores resultados.

Ha sido una experiencia absolutamente satisfactoria, en la que los participantes han demostrado una enorme capacidad de creatividad, ingenio, reflexión, participación y comunicación.

Sesiones llenas de trabajo en equipo, de análisis sobre los propios hábitos, rutinas, técnicas y emociones relacionadas con el estudio, de exploración de técnicas y estrategias alternativas... en definitiva de APRENDIZAJE. Porque resulta que a estudiar bien, también se aprende ;)

Y detrás de estos jóvenes interesados en estudiar mejor, familias preocupadas en apoyarlos de la mejor manera: ha sido un lujo que los padres y madres de nuestros alumnos asistieran a la reunión informativa final.

Muchísimas gracias a Obra Social Ibercaja por el interés prestado a estas temáticas relacionadas con la educación de niños y jóvenes, y por permitir que puedan acceder a propuestas de este tipo en un ambiente tan acogedor como el que nos han facilitado.

El Equipo de APRENDÍSIMO.

* Si tienes interés en este curso y no pudiste asistir, puedes contactar con Aprendísimo a través del 941 12 89 33 o por WhatsApp al 644 961 514 y te informaremos con detalle para comenzar a aplicar estas técnicas durante el actual curso escolar.

¡Gracias por visitarnos!

Por normativa legal te informamos de que este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación, personalizarla a tus gustos y realizar labores analíticas habituales. Al continúar navegando, aceptas su uso. Más información.

Acepto