X

BLOG

Otra forma de aprender.


Matemáticas escolares: ¿Impostor o tripulante?

Leo este artículo en el periódico y pienso en este razonamiento tan simple, lineal y la vez cíclico:

Peores resultados en matemáticas >>> Redoblamos la complejidad de los contenidos, aumentamos su cantidad y los comprimimos en un tiempo más pequeño (pensando que si incluimos cada vez más, cada vez más rápido, cada vez más difícil... subiremos en ese ranking) >>> Peores resultados en Matemáticas.



Einstein nos diría::



¿Tan difícil es ver que se trata de un bucle, de un ciclo vicioso que nos lleva a tener cada vez peores resultados?

Cuando hablo de peores resultados, no me refiero solo a los estadísticos. Aclaro incluso que relativizo bastante este tipo de estudios, aunque agradezco el cachetazo que parecen dar a educadores, grandes cráneos de la educación y sociedad en general.

Una llamada de atención a todos aquellos que son incapaces de percibir la misma información a partir de otro tipo de indicadores más cotidianos, más humanos, más emocionales.

Seguramente unos cuantos se verán tan sorprendidos y se preguntarán: ¿cómo "peores resultados"?... si enseñamos más, si exigimos más, si complejizamos más…



Claro, hace falta mirar estos otros indicadores: las caras de los alumnos, la frustración, la desmotivación, el pánico por la asignatura, el desinterés, la ansiedad, la sensación de tortura... y lo peor, la convicción de que no serán capaces.

Una larga lista en la que brillan por su ausencia elementos imprescindibles para el aprendizaje: la motivación, la confianza, el interés, la autoestima, el humor, el gusto, la significatividad.

Cuando esto ocurre en un solo alumno, o en unos cuantos de una clase, es fácil transferir la responsabilidad y la culpa: es vago, no presta atención, tiene que trabajar más, no sirve para las matemáticas.

Pero, ¿y cuando ocurre con la gran mayoría del alumnado como muestran estos resultados? ¿Nos atreveremos a decir que tenemos aulas llenas de alumnos culpables de este gran fracaso?

A lo que nos tenemos que atrever es a repensar la Educación Matemática, a reinventarla como tantos docentes hacen desde el pequeño espacio de sus aulas, a asumir de una vez por todas qué ocurrirá si no dejamos entrar a las clases de esta asignatura la verdadera resolución de problemas, las variables sociales y emocionales de la educación…

No se puede poner el listón a la misma altura para todos los alumnos.

Imposible transmitir gusto por la asignatura, si como docentes no estamos convencidos de que “las mates son taaaan bonitas”.

Imposible lograr que aprendan y aprueben la materia, si no somos los primeros en creer en que sí son capaces, que pueden, que todos podemos aprender matemáticas.

A veces me da la sensación de que dentro de este bucle hay otros más pequeños, personales, invisibles, relacionados con cadenas de frustraciones personales, que se van transmitiendo de generación en generación… como si implícitamente, se fuera transmitiendo de generación en generación un mensaje cifrado: las matemáticas son arduas, difíciles, algo que nos toca sufrir inevitablemente, una asignatura asequible solo para algunos.

En tiempos de Among Us, me da la sensación de que algún impostor que se hace llamar matemáticas, ha ocupado el lugar de las matemáticas de verdad.



Porque os juro que las de verdad son bonitas, entendibles, creativas, divertidas, posibles y disfrutables.

Y al igual que los impostores del Among Us, este impostor tiene la capacidad de matar, de meterse por las alcantarillas y sabotear.

Matar vocaciones.
Meterse por las alcantarillas del sistema educativo.
Sabotear cualquier intento de gusto o vocación científica.

Y por supuesto, el día en que este impostor sea descubierto y las Matemáticas de verdad recuperen su usurpado lugar, se impondrá la mejora en la relación de cada persona con la asignatura y como consecuencia la reversión de los resultados estadísticos que nos hablarán de que ese cambio se ha producido para muchas personas.

Guillermina Marcos
Directora Académica y Pedagógica de Aprendísimo

Artículo original: enlace

¡Gracias por visitarnos!

Por normativa legal te informamos de que este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación, personalizarla a tus gustos y realizar labores analíticas habituales. Al continúar navegando, aceptas su uso. Más información.

Acepto