X

BLOG

Otra forma de aprender.


Matemáticas escolares: ¿Impostor o tripulante?

¿Mochilas preparadas para el nuevo curso?

Bienvenidos a un nuevo curso escolar APRENDÍSIMO.
Una vez más, asumimos el compromiso y el desafío de acompañar a vuestros hijos en un aspecto tan importante para su presente y su futuro como es su educación, su relación con el aprendizaje.

Podemos pensar en las piezas clave de “la educación que necesitan” como si fueran elementos a incluir en una mochila de vida en la que no cabe todo.
Y toca por tanto elegir cada componente con estrategia, procurando que a lo largo de estos años de intensos aprendizajes, esa mochila se vaya completando con esos “imprescindibles” que no pueden faltar… igual que cuando preparamos una mochila para un viaje, pero sabiendo que se trata del viaje más importante de sus vidas, porque en realidad consiste en ver esas vidas como un viaje en el que la mejor mochila que podemos llevar sin duda está llena de aprendizajes.

Y aunque la foto de las clases del día a día nos muestre ecuaciones, sustantivos, ecosistemas… como educadores apasionados siempre sabemos que la lista anterior sólo es una lista de excusas que nos permiten ir desarrollando la lista realmente importante de elementos de sus “mochilas de vida”: el aprender a aprender, el aprendizaje como hábito y actitud, la relación saludable con el aprendizaje, la importancia de los aprendizajes sociales y emocionales, el gusto por aprender, la autonomía, la confianza, el compromiso… la lista es más extensa, pero la clave no sólo está en los elementos aislados sino en saber combinarlos con estrategia ;)

En síntesis: como parte de una sociedad en la que seremos eternos aprendices, nuestra mejor compañera será esta mochila, una mochila dinámica, en la que resultan clave los criterios personales y la toma de decisiones que permitan deshacerse de elementos que ya no sirven, añadir otros con los que no contábamos y modernizar otros tantos.

Como educadores, también elegimos ser eternos aprendices, y evolucionar al ritmo que la sociedad y la realidad requieren, teniendo en cuenta que las personas cambian, los desafíos varían, las investigaciones educativas y psicológicas avanzan y aportan nuevos resultados.

Creemos que de la misma manera que la mochila de nuestros alumnos es una mochila dinámica, cuyo principal valor está en la capacidad de renovarse a través de buenos criterios y decisiones personales, nuestra mochila de educadores debe funcionar de la misma manera.

Por eso, cada año revisamos los componentes de nuestra mochila didáctica, a la luz de lo que nuestra experiencia e investigación nos va aportando, para optimizar cada vez más nuestros procesos y resultados.

Así, elegimos aquellos elementos metodológicos y organizativos con los que es necesario continuar e intensificar, porque resultan importantes e idóneos, pero también toca asumir nuevos retos, incorporar nuevas estrategias, proponer nuevos aprendizajes… ¡nuestra mochila didáctica también es dinámica! y creemos que esta es su mayor virtud.

¿Mochilas preparadas para el nuevo curso????
La respuesta es , llena de esos elementos clave, de ganas, de ilusión y también con los huecos suficientes para ir añadiendo todos los nuevos aprendizajes con los que este curso nos sorprenderá.

Guillermina Marcos
Directora Académica y Pedagógica de Aprendísimo

Aparca-móvil APRENDÍSIMO: ¿qué es?, ¿por qué? y ¿cómo?

¿Qué es?

Es una caja/organizador que se incorporará a cada mesa de trabajo, en la cual los alumnos “aparcarán” sus móviles durante las clases, cuyo objetivo es hacer explícita la voluntad de no utilizarlos durante la clase, a menos que el docente autorice o incluso indique su uso con fines pedagógicos.

¿Por qué?

Porque a lo largo de los últimos años detectamos que les cuesta cada vez más regular su uso, que no pueden dejar de mirarlos toda vez que pueden, intentando evitar la mirada docente, y de una manera cada vez más impulsiva y descontrolada.

Porque en absoluto negamos la tecnología: por el contrario la entendemos como un elemento clave de nuestro día a día, que facilita tanto la organización familiar como el aprendizaje. Por esta razón elegimos no prohibir los móviles, sino regular su uso a través de una estrategia que permita la reflexión, el uso responsable e incluso hacer consciente el grado de dependencia según el caso.

Porque no somos “policías” ni debemos serlo en un entorno de aprendizaje como el nuestro y nos negamos a vigilar si se esconden para usarlo. Nuestra acción docente tiene cosas más interesantes que aportar; y “vigilar” el uso del móvil quita intensidad a nuestra tarea principal, a la vez que enrarece el clima de trabajo, por lo que tampoco aportamos nada desde la vigilancia y la prohibición.

¿Cómo?

De la misma manera que hacemos todo, a través del diálogo, la reflexión y el aprendizaje. Aprovechando una estrategia que nos permita desprendernos del móvil durante una clase (tanto física como mentalmente) ya no sólo para optimizar el aprovechamiento de esa clase sino también para favorecer un metaaprendizaje (aprendizaje colateral ;))

Un saludo y mucho ánimo para este nuevo y apasionante curso 2022-2023.

¡Gracias por visitarnos!

Por normativa legal te informamos de que este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación, personalizarla a tus gustos y realizar labores analíticas habituales. Al continúar navegando, aceptas su uso. Más información.

Acepto